- raquitismo
- raquitismo
-
raquitismom. anat. patol. Enfermedad propia de las épocas de crecimiento causada por una carencia de vitamina D y ciertos trastornos del metabolismo del calcio y el fósforo. El raquitismo produce, básicamente, una serie de malformaciones esqueléticas (epífisis abombadas, incurvación de las diáfisis, aplastamiento de las regiones laterales torácicas, reblandecimiento de los huesos del cráneo, deformidad de los cartílagos costales) y alteraciones gastrointestinales, anemia, hipotonía muscular, etcétera. El tratamiento consiste en la toma de vitamina D y calcio, y una exposición a los rayos solares, gracias a la cual se transforma la provitamina D en vitamina D.
Medical Dictionary. 2011.
- raquitismo
-
enfermedad del período de crecimiento, casi siempre debido a una carencia vitamínica D caracterizada por huesos flexibles y blandos que provocan deformidades como genu varo y genu valgo, formaciones nodulares en los extremos y en las superficies de los huesos, dolor muscular, aumento del tamaño del cráneo, deformidad del tórax y de la columna vertebral, y aumento del tamaño del hígado y del bazo.
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- raquitismo
-
Enfermedad provocada por el déficit de vitamina D, calcio y, habitualmente, fósforo, observada principalmente en lactantes y niños, caracterizada por un desarrollo óseo anormal. Entre los síntomas aparecen huesos flexibles blandos que provocan deformidades como genu varo y genu valgo, formaciones nodulares en los extremos y en las superficies de los huesos, dolor muscular, aumento del tamaño del cráneo, deformidad del tórax y de la columna vertebral, aumento del tamaño del hígado y del bazo, sudoración profusa e hipersensibilidad generalizada del cuerpo al tacto. Algunos tipos de raquitismo son: raquitismo del adulto, raquitismo celíaco, raquitismo renal y raquitismo resistente a la vitamina D.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.